Con Hedra Helix
Con Acetilcisteína
Con Acetilcisteína
CEDRIMUC®
Granulado efervescente
La Hedera Helix es una hiedra trepadora, originaria de Europa, norte de África, Asia, India y Japón.
Sus hojas son perennes y han sido utilizadas con finesmedicinales desde tiempos milenarios. Se comenta que aparecían menciones en manuales fito- terapéuticos de Dioscurides e Hipócrates.
El extracto desecado de esta hierba, es uno de los agentes mucolíticos más utilizados en Europa, para el tratamiento sintomático y la congestión de la vía aérea. Sus componentes principales son las saponinas. Entre ellas se destaca la alfa-hederina, responsable de su triple acción terapéutica: mucolítica, broncoespasmolítica y antitusígena.
La alfa hederina, indirectamente a través del sistema beta 2 adrenérgico, libera al pulmón de las secreciones, fluidificando el moco, inhibiendo la tos y disminuyendo el espasmo bronquial.
Su carácter natural brinda, en las dosis sugeridas, seguridad sin riesgo de adicción ni somnolencia.
Cedric® es una línea de productos con Hedera Helix.
Cedric® Balsámico y Cedric® Expectorantes son jarabes con doble acción: mucolítica y expectorante. Contienen hojas desecadas de Hedera Hélix cuyos principales componentes son las saponinas responsables de su acción terapéutica.
Cedric® Balsámico y Cedric® Expectorante están indicados tanto para la tos seca, como para la tos con expectoración y cuadros bronquiales.
Este producto de origen natural, puede ser utilizado a partir de los 2 años, no contiene alcohol ni está contraindicado en personas diabéticas no hipertensas; además no se han descripto interacciones con otros medicamentos habituales, ni presenta los clásicos efectos adversos de los antitusivos, como somnolencia, o acostumbramiento, produciendo alivio de la tos sin inhibirla.
Cedric® Pocket completa la línea, y suma a esta hierba natural (Hedera Hélix) los beneficios de la benzocaína, un analgésico bucofaríngeo, ideal para el alivio del dolor de garganta que acompaña a ciertos cuadros de las vías respiratorias altas como resfríos y estados gripales.
La tos es el síntoma más común en las enfermedades respiratorias. La mayor parte de nosotros la hemos padecido en algún momento. Se trata de un mecanismo reflejo de defensa que tiene nuestro organismo para evitar la entrada de irritantes o agentes nocivos, facilitar la limpieza de cuerpos extraños como polvo, polen, partículas y microbios.
Sin embargo, muchas veces el exceso de tos irrita la garganta y también los bronquios, interfiriendo con nuestras actividades laborales, estudiantiles y sociales, generando molestia y gran incomodidad.
Generalmente se asocia a la tos con enfermedades leves, pero en una pequeña porción de casos, puede convertirse en signo de gravedad en la que es imperiosa la consulta médica.
También la referencia temporal puede ser importante, ya que se puede diferenciar en tos aguda: aquella que se desarrolla en 3 semanas; en tos subaguda cuando se prolonga de 3 a 8 semanas; y en tos crónica cuando persiste por mas de 8 semanas. Mientras la tos aguda puede ser tratada en forma sintomática y sin supervisión médica al inicio, la tos que se prolonga por más de 5 días requiere consultar con un profesional médico.
La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de ciertos receptores que detectan estímulos nocivos en la vía respiratoria. Estos receptores envían señales al cerebro, el cual responde tratando de expulsar al causante de la irritación a través de la tos.
Las infecciones agudas de las vías respiratorias, como el resfrío común y la gripe, pueden causar tos. Otras causas comunes son: rinosinusitis alérgica (inflamación de la nariz o los senos paranasales), asma, tabaquismo pasivo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (enfisema o bronquitis crónica), enfermedad pulmonar como bronquiectasia, enfermedad pulmonar intersticial o tumores. Infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda, sinusitis que lleva a un goteo retronasal, consumo de cigarrillo, inhibidores de la ECA (IECA, medicamentos utilizados para controlar la presión arterial como enalapril, por ejemplo). Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
¿Qué puedo hacer para calmar la tos?
Si tiene tos:
Evite el humo de tabaco
Tome abundante líquido
Puede utilizar vaporizador o tomar ducha de vapor. Ambos humidifican el aire y pueden ayudarlo a aliviar su garganta seca.
La tos seca también es denominada no productiva. Se caracteriza por ser irritante y producir un cosquilleo en la garganta. Este tipo de tos no se asocia con la producción de flema, pero puede transformarse en tos productiva, con flema, si se prolonga y a medida que avanza la enfermedad.
La tos seca puede ser desencadenada por alergias, factores químicos o ambientales incluyendo el polvo o el humo del cigarrillo; la acidez estomacal también puede causar tos. También puede ser signo del comienzo de un resfrio.
La tos seca suele ser bastante molesta, ya que si es repetitiva contrae los musculos del pecho y la espalda, y genera dolor de garganta.
No tratar la tos a tiempo puede generar: agotamiento psicofísico, insomnio, arritmias cardíacas, cefaleas, reflujo gástrico, trauma laríngeo, incontinencia urinaria, hernias inguinales, disfonia, hipotensión, y otras complicaciones más severas.
En caso de tos seca con cosquilleo en su garganta puede probar con pastillas para la tos o caramelos duros. Evítelos en niños pequeños (en menores de 3 años los caramelos pueden producir ahogamiento).
Cedric® puede ayudarlo a aliviar la tos y el catarro, por su efecto mucolítico y expectorante.
Si su tos persiste por más de 5 días, consulte a su médico.
Nuestras operadoras están para ayudarte!
Si tenés alguna duda podés contactarnos telefónicamente
de Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30hs al 0800-333-3532